ESPACIO DEDICADO A LA REFLEXIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS


martes, 29 de noviembre de 2011

El afiche de cine como dispositivo de mediación cultural

Proponemos como primer tema de nuestro blog, el análisis de los afiches cinematográficos desde una perspectiva crítica.

Nuestra idea es centrarnos en los afiches cinematográficos del cine argentino, tanto los de sus comienzos como los más recientes, pero igualmente tomaremos ejemplos y análisis propuestos en distintas partes del mundo.

Presentaremos distintos tipos de afiches, objetos que se encuentran expuestos en el Museo del Cine Pablo Ducros Hicken, ubicado en el barrio de la Boca de la Ciudad de Buenos Aires, que a su vez nos serviran como objetos de estudio y análisis.

Iremos incorporando herramientas y conceptos provenientes de distintos ámbitos: la semiótica, el diseño gráfico, la historia de los medios, etc, que nos permitirán abordar desde distintas perspectivas este objeto polifacético, combinación de lenguajes visuales y escritos, que es el afiche cinematográfico.

Nuestra intención es que este blog sirva también dentro de la comunidad educativa, tanto para alumnos como docentes que deseeen utilizarlo para la elaboración de clases en el aula o para la organización de actividades educativas extraescolares. Con este fin, se irán incorporando también distintas propuestas de utilización de espacios extraescolares, como visitas guiadas a museos, vinculadas con temáticas referidas a este encuentro entre el cine y la comunicación.

Creemos que el conocimiento se construye colectivamente, por lo tanto invitamos a todos los que quieran participar en este blog a hacerlo con sus aportes, información sobre textos y sitios que puedan ser de utilidad para el abordaje de este primer tema propuesto: el afiche cinematográfico.

lunes, 28 de noviembre de 2011

domingo, 27 de noviembre de 2011

"CLASIFICACIONES DE SIGNOS SEGÚN PEIRCE"

Teniendo en cuenta que los afiches cinematográficos se componen de signos. Las clasificaciones Peirceanas nos serán de gran ayuda para poder analizarlos.

ICONO. Según Ch. S. Peirce, es un tipo de signo que se caracteriza porque el significante y el significado guardan una relación se semejanza o parecido: palabras como “guau”, “miau” y la mayoría de onomatopeyas en español. La escritura ideográfica se basa en el uso de iconos.
INDICIO. También llamado índice o síntoma. Según Ch. S Peirce, los signos en los que el significante y el significado guardan una relación de contigüidad (de causa-efecto). Así, la fiebre es indicio de enfermedad, el humo del fuego. Nótese que los iconos del escritorio de un ordenador (pequeños dibujos) en realidad no son “iconos” (como vulgarmente se les conoce) sino indicios de que uno o más programas están instalados en él.
SÍMBOLO. Frente a los iconos y los indicios (o síntomas), según Peirce los símbolos son signos inmotivados, en los que la relación entre el significante y el significado es totalmente convencional.

Fuente: http://pauls.blogs.uv.es/2008/10/15/glosario-tema-1iconosimboloindicesintoma/

jueves, 17 de noviembre de 2011

"ICONOS, ÍNDICES Y SIMBÓLOS"


Actividad:

1) Analiza el afiche de la parte superior y encontra alguno de los signos que menciona Peirce.

2) ¿Qué relación crees que puede tener con la construcción de los géneros y los estereotipos? ¿Cuál de todos los que nombra Peirce tendrían más importancia en este sentido?.

3) En grupos de 3 o 4 personas, elijan alguna película y dibujen un posible afiche de la misma en donde aparezcan algunos de los tipos de signos que menciona Peirce. Expliquen brevemente porque los eligieron.


"TEMATICAS DE LA COMUNICACIÓN A ANALIZAR EN LOS AFICHES"

miércoles, 16 de noviembre de 2011

"Estereotipos y géneros"

Al igual que todas las artes el cine ha sido objeto de múltiples clasificaciones. Los géneros se han usado siempre para facilitar la labor de creación de los Films así como para facilitar el entendimiento de los espectadores. Veamos como definen al género tres autores:
Según Rick Altman, el concepto de género cinematográfico, puede ser entendido desde distintos puntos de vista:
El género como esquema básico que formula o antecede la producción de la industria.
El género como una estructura formal sobre la que se construyen las películas.
El género como etiqueta o categoría fundamental para las decisiones de los distribuidores y exhibidores.
El género como una postura que se le pide al espectador que tenga ante ciertos Films.
Para Román Gubern, los géneros representan una categoría temática, un modelo cultura rígido que responde a formulas estandarizadas y repetitivas[1].
Según Antonio Costa, los géneros también pueden reconocerse por:
Aspectos Narrativos estándar: Por ejemplo, en los melodramas el héroe típico siempre cumple la función de un amor imposible.
Un motivo figurativo común: Ej.: la presencia constante de espejos en los Films negros de los años 50.
Por el personaje: Hay estrellas que suelen participar en películas del mismo género[2].
Alguno de los principales géneros son:
DRAMA: Películas que abordan conflictos personales con un talante y resolución realistas. Abordan los principales sentimientos humanos: el amor, el odio, el dolor, etc. Ej.: “Atrapado sin salida” (1995).
MUSICAL: Todos aquellos films que otorgan importancia al espectáculo de la música a través de canciones, bailes o coreografías; incluso también se podrían considerar musicales las biografías de compositores o intérpretes. Pero, el musical por excelencia es el musical americano, un género genuino y que se caracteriza por historias optimistas y de cierta frivolidad, en las que una trama y unos personajes muy simples sirven de soporte para números musicales espectaculares. Ej.: “Chicago” (2002).
SUSPENSO: También llamado cine de misterio, aborda sucesos criminales o que entrañan amenazas de muerte, aunque estos pasan a segundo plano frente al mismo escenario narrativo que hace de la participación del espectador – a quien se proporciona información sobre la trama paulatinamente- y de diversos interrogantes planteados el motivo espectacular. Ej.: “La Habitación del pánico” (2002).
CIENCIA FICCIÓN: Género cinematográfico al que pertenecen películas que narran historias en un futuro imaginario, ordinariamente caracterizado por un desarrollo tecnológico mayor. Suele estar emparentado con el género fantástico, aunque se diferencia en que éste no siempre se refiere al futuro y en que la ciencia-ficción tiene mayor realismo, los argumentos se justifican desde un punto de vista científico, aunque haya elementos no reales, como viajes en el tiempo o inventos inverosímiles. Ej.: “Matrix” (1999).
COMEDIA: Género que pretende divertir o hacer reír al espectador mediante una trama con enredos y conflictos diversos, personajes singulares, diálogos ingeniosos y finales complacientes. El tratamiento suele ser amable y optimista, sobretodo en formas como la comedia musical y la comedia sofisticada o alta comedia. Cuando el humor está mitigado por conflictos con tratamiento realista se suele hablar de comedia dramática.
CINE DE ACCIÓN: Se caracteriza por un relato esquemático, protagonizado por personajes arquetípicos y por la abundancia de secuencias donde prima el dinamismo -persecuciones, huidas, carreras y combates- y el enfrentamiento espectacular a través de luchas cuerpo a cuerpo y con máquinas, tiroteos, explosiones, incendios, etc.
La noción de géneros se puede relacionar fácilmente con otro concepto: el estereotipo.
Lippman fue uno de los primeros en definirlos, y los definió de manera positiva. Los mismos serían a representaciones culturales cristalizadas, esquemas culturales persistentes que sirven para mediar nuestra relación con lo real.
Desde la psicología social, en cambio, se definió al “estereotipo” de una manera negativa; como imágenes preconcebidas y establecidas de las cosas y de las personas que se representan los individuos influidos por su entorno (familiares, amigos, grupos escolares).


[1] http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/lechuga_a_be/capitulo3.pdf
[2] Costa, Antonio, “El cine sonoro de los años treinta a los cincuenta” en Saber ver el cine,